Tratamientos llamados “antipolvo”, con resinas epoxi, poliuretanos, acrílicas o base agua, como revestimiento de pavimentos de hormigón o cemento.
Es el sistema más económico, pero también el de menos prestaciones, dadas sus características.
Debido a su grosor (de 200 micras a 1 mm) es el tratamiento adecuado cuando el pavimento está en buenas condiciones, no presenta irregularidades y no se requieren elevadas prestaciones mecánicas ni químicas.
Está disponible con una gran variedad de colores de la carta RAL.
Es el pavimento industrial más habitual. Con un grosor de 2 a 5 mm, impermeable, sin porosidad. Puede ser de resinas epoxi, metacrilato o poliuretano y tiene unas excelentes prestaciones químicas y mecánicas.
Disponible en una amplia variedad de acabados y colores, con diferentes grados de rugosidad hasta llegar a pavimento antideslizante, es el más recomendable en la mayoría de ocasiones.
Sectores donde más se aplica:
Sistema de resinas epoxi, poliuretano o metacrilato, también con grosores de 2 a 5 mm y altas prestaciones químicas y mecánicas pero con un acabado totalmente liso que le da un aspecto más decorativo y lo hace muy fácil de limpiar. También se le llama pavimento “sanitario”.
Cuando es preciso (sales limpias) la aplicación se hace con materiales certificados con el sello CSM (Cleanroom Suitable Materials).
Disponible en una amplia gama de colores de la carta RAL.
Sectores donde se aplica habitualmente:
Disponible con los grosores y acabados similares a los de los sistemas multicapa y autonivelante.
Tiene la particularidad de eliminar las cargas electrostáticas.
Puede ser conductivo, para zonas ATEX (atmósferas potencialmente explosivas), o disipativo, cuando se trata de zonas ESD (descargas electroestáticas).
Sectores que, por su actividad, más lo precisan:
Sistema de poliuretano-cemento con gruesos de 4 a 12 mm, una excepcional resistencia química y mecánica y una rápida puesta en funcionamiento.
Aportan una protección eficaz y duradera al pavimento en los ambientes más exigentes (productos químicos muy agresivos, impactos, tránsito rodado pesado, choques térmicos, etc.), habituales en:
Revestimientos autonivelantes de poliuretano elástico coloreado, con bajo contenido de emisión de partículas (COV). Puede ser con o sin aislamiento acústico.
Absorben los impactos y ayudan a evitar posibles lesiones causadas por esfuerzos y caídas.
Es un sistema muy adecuado para:
Comparte en las redes sociales: